domingo, 30 de noviembre de 2008

APRENDIZAJE

Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones.
Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas.
Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las variaciones ambientales para sobrevivir.
Madurar es necesario para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más adecuada.


APRENDISAJE SIGNIFICATIVO

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un exámen, pra ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender.Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.
ENSEÑANZA

La enseñanza atañe al sentido y la finalidad de la educación. La selección, el caracter y la jerarquía de los temas se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar?. La estructura y secuenciación de los contenidos son abordados al resolver el interrogante sobre ¿cuándo enseñar?, al tiempo que el problema metodológico vinculado con la relación y el papel del maestro, el/la estudiante y el saber, nos conduce a la pregunta ¿cómo enseñar?. El caracter y la finalidad de los medios, las ayudas y los recursos didácticos, proviennen de resolver el interrogante ¿con qué enseñar?
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.
AULA-COMUNICACION

La comunicación en el aula es uno de los principales elementos con los que se debe contar y dominar perfectamente por parte de cada profesor, ya que de este modo, las explicaciones, comentarios, preguntas, dudas... etc que puedan tener nuestros alumnos, se verán reducidas de manera considerable o, de no ser así, serán resueltas de la manera más ventajosa tanto para su entendimiento como para nuestro control sobre la clase.
COMUNICACION HUMANA

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a
sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

COMUNICACION Y EDUCACION

Hablar de comunicación y de educación como dos campos separados no tendría sentido en el mundo actual. Carecía ya de sentido hacerlo en la época en que Paulo Freire escribió los textos seminales que inspiraron a toda una generación de especialistas de la comunicación de América Latina, (entre ellos Juan Díaz Bordenave, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo, quienes se han posicionado a lo largo de su vida a caballo entre ambas disciplinas) y carece de sentido ahora, cuando la comunicación puede devolverle a la educación mucho de lo que obtuvo de ella.
Más que nunca, la educación necesita de la comunicación, no solamente para romper los moldes que han terminado por aprisionarla y separarla de la posibilidad de crecimiento, sino también porque frente a la llamada “sociedad de la información” la escuela se ha quedado atrás en su manera de aprehender los nuevos procesos de la comunicación.


COMUNICACION EDUCATIVA

Se ubica a la comunicación educativa en diversos niveles. Se le considera a ésta como un hecho o entidad real; y, por lo tanto, organizada de alguna manera. Tomando en cuenta que es una entidad real y que forma parte de una realidad, se puede analizar como fenómeno histórico, cultural, social, comunicativo y cognitivo (en esta entrega sólo se trata como fenómeno histórico y cultural).
EDUCACION

La educación, es sin duda alguna, la piedra angular que sostiene el desarrollo de los pueblos; es la bujía del motor que impulsa el progreso de la raza humana. Educarnos es apropiarnos de los conocimientos, conductas, costumbres, etc., que ha ido acumulando la cultura de nuestros ancestros, para convertirnos en transformadores de nuestra realidad y aportar al futuro.
CIENCIA Y TECNOLOGIA

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra
sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las
matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
CONOCIMIENTO


Ahora bien, se debe tener una visión integradora del aprendizaje institucional con respecto a la gestión del conocimiento, para esto es necesario conocer el "ciclo del conocimiento[6]" el cual consta de cuatro dimensiones:
La Inteligencia, que esta asociada a los procesos de creación de nuevo conocimiento dentro de la institución, la identificación de fuentes internas y externas, de conocimiento útil y relevante y la captura de este para la creación de
la memoria de conocimiento corporativo como una expresión de los conocimientos codificados.
La Distribución esta vinculada con los mecanismos de tratamiento,
codificación y transmisión que facilita el acceso, transferencia y difusión del conocimiento disponible en la institución.
El Aprendizaje se relaciona con los mecanismos de asimilación e internalización de la información que se comunica, se transmite y se comparte ya sea de manera tacita o implícita.
La Renovación que esta organizada a través de los procesos de renovación y creación de nuevo conocimiento a partir del conocimiento ya existente, experiencias practicas y lecciones aprendidas.

martes, 18 de noviembre de 2008

EDUCABILIDAD


Es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existenciaEs el grado de instrucción que puede recibir una personaEs la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores en el orden social, lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento y mejora tanto en ámbitos individuales como colectivos.Las condiciones de educabilidad, hacen alusión al conjunto de habilidades sociales, culturales e instituciones con las cuales el individuo enfrenta de la mejor manera posible el proceso de educación formal, de esta forma, la posibilidad de transformación del hombre se conoce por su educabilidad.
EDUCACION FORMAL

La cual esta delimitada en el sistema tradicional de educación, desde el pre-kinder a la enseñanza secundaria, como lo explícita este esquema.
EDUCACION NO FORMAL


Esta constituida como un apoyo fundamental de la educación formal. Establece una práctica de acción permanente y de innovación de los aprendizajes. En Israel existe un importante desarrollo en esta materia implementando cursos universitarios tendiente a la formación de profesionales de la Educación no formal y de Promoción Juvenil.
Para sintetizar el desarrollo de este ámbito presento los aspectos más relevante de la educación no formal.
EDUCACION A DISTANCIA

La educación a distancia, que en el pasado se dictaba exclusivamente por correspondencia, por mucho tiempofue considerada el pariente pobre de las clases presenciales.
Pero con el
desarrollo de Internet y del resto de las tecnologías de redes, tal concepto ha cambiado.
Aunque no es nueva, la
educación a distancia esta evolucionando de forma fascinante hacia un futuro aún desconocido. La educación del siglo XXI puede no tener nada que ver con la del siglo XX, por lo menos en cuanto a la forma de impartirse.
EDUCACION PERMANENTE


A lo largo de nuestro desarrollo como personas , estamos siempre en contacto con la educación ,desde que somos pequeños crecemos en el calor de nuestro hogar y vivimos con nuestras familias, estas son las primeras “escuelas”, ya que nuestros padres nos enseñan muchas cosas en un contexto familiar, nos enseñan a dar nuestros primeros pasos, a hablar y a comunicarnos, nos enseñan cosas contandonos historias, sus propias experiencias, este es un ejemplo de educacion informal, ya que se da fuera del marco de la escuela y se da de una forma no intencional y no planificada, ocurriendo de forma cotidiana en la sociedad; luego ya cuando somos mas grandes empezamos a ir al colegio y empezamos ha recibir una educación formal donde parte de nuestra formación se encargan nuestros profesores
EDUCACION SUPERIOR
La expresión educación superior (o enseñanza superior o estudios superiores) se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria o media. En ella se puede obtener una titulación superior (o título superior).Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es tener 18 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y la educación secundaria antes de ingresar.
EVALUACION EDUCATIVA




La razón de ser de la evaluación es servir a la acción; acción educativa debe entenderse desde el punto de vista formativo, que como profesor le debe (pre)ocupar antes de cualquier otra consideración.
La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (discriminatorio, estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de responsabilidad ...) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla.
INOVACION EDUCATIVA


La transformación permanente de las condiciones y relaciones entre quienes aprenden, quienes les ayudan a aprender, los contenidos de los aprendizajes y el entorno, en la construcción de mejores ambientes y procesos educativos apoyados por la gestión institucional y la infraestructura tecnológica.
DIDACTICA Y MEDIOS DE ENSEÑANZA



Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.
- Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
ROL DOCENTE

Rol docente
La psicología social estudia la problemática de los roles, desarrollando la Teoría del Rol , consignando su importancia para distintas disciplinas, como la antropología, la psicología, la sociología, etc.
La noción de rol está presente en todas las ciencias sociales, por ser un concepto articulador entre la sociedad y el individuo.
Como sujetos sociales, desempeñamos varios roles, el de padres, maestros, amigos, etc., brindando a cada uno de ellos la importancia que merecen.
El interjuego del mundo externo con el mundo interno, derivan en conductas o formas sociales. Dentro de la docencia, considero la más importante la expectativa de rol, por supuesto sin rechazar ninguna de las otras características.
TECNOLOGIA EDUCATIVA

CABERO (1999) señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).

lunes, 17 de noviembre de 2008

INTERNET



Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la Información".
Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o
empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.
NTIC

Todos sabemos que las NTIC han revolucionado todo nuestro mundo actual, incidiendo en todos y cada uno de los diferentes aspectos que lo conforman: sociedad, educación, economía, cultura, y haré una mención especial al los fenómenos de la información y de la comunicación que son los que se han visto afectados en mayor medida.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación toman cada día mayor auge e importancia en su aplicación dentro de la sociedad en que vivimos.
Ficha de Ensayo 1
LA COMUNICACIÓN DIGITAL:NUEVOS AMBIENTES DE INTERACCIÓN EN LA FORMACIÓNUNIVERSITARIA
*Por: Silvana Comba y Edgardo Toledo
Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ

En el articulo de Silvana comba nos presenta una avance de la investigación exploratoria donde se busca comprender los diferentes modos de conocer con el uso de tecnologías digitales en la educación superior. Se cree que es la calidad de los procesos de comunicación entre profesores y alumnos y con los materiales disponibles en los entornos virtuales lo que estaría determinando las nuevas modalidades educativas.
Estamos viviendo una época de cambios acelerados a la que se hace referencia, en distintos ámbitos –económico, político, académico, etc.- como sociedad de la información, sociedad del conocimiento y otra infinidad de términos (capitalismo tardío, postmodernismo, sobre modernidad, etc.), según la procedencia de los discursos. En todos ellos, la denominada revolución de las tecnologías digitales de información y comunicación (TICs) ocupa un lugar preponderante y se destaca, como un aspecto decisivo, el papel clave que está jugando en nuestras sociedades la dupla conocimiento/tecnologías digitales. Y esto es así aún en países como los nuestros, en los cuales necesidades estructurales consideradas básicas como la salud y la vivienda estánmuy lejos de resolverse.
Hoy en día los usuarios de TICs estamos aprendiendo sobre y con tecnologíasdigitales creándolas, reconfigurando las redes en las que participamos, encontrando nuevas aplicaciones y usos no previstos por sus diseñadores. Estamos participando activamente en nuevos procesos sociales de creación y manipulación de símbolos.
El trabajo se va transformando cada vez mas en una actividad de documentación y manejo de símbolos y las tendencias apuntan hacia una valoración creciente de la comunicación que permite coordinar el trabajo en red y construir de este modo, nuevas realidades para compartir el conocimiento e integrar el pensamiento y la ejecución de manera flexible. Así, la lógica del aprendizaje se aproxima cada vez mas a la lógica de la comunicación.
Modos de conocer
Hoy el saber se descentra en un doble sentido: de las instituciones quetradicionalmente monopolizaron el conocimiento (escuela, universidad, institutos, etc.) y de la tecnología del libro que se constituyó, a partir de la imprenta, en el eje privilegiado e indiscutido de acceso al conocimiento.
Cuando se habla de modos de conocer nos estamos refiriendo a los esquemas de operaciones mediante los cuales los sujetos activan sus competencias culturales y construyen sentido. Los modos de conocer se hacen visibles a través de los usos de las herramientas digitales y en los usos sociales siempre interviene la dimensión cognitiva.
Los dos procesos, el uso y el conocer se van influenciando constantemente en una relación dialéctica que por naturaleza es dinámica.Una de las transformaciones que se han producido en los últimos tiempos es que los usuarios pasaron de ser meros lectores-consumidores a productores de contenidos.
Nuevas situaciones comunicativas
Para integrar las características comunicativas de las herramientas y las necesidades comunicativas del curso que estemos proyectando, es necesario prestar atención a variosfactores:
1. Dirección de la comunicación.
La comunicación mediada por ordenador permite la creación de diferentes espacio comunicativos: de uno a uno, de uno a muchos , de muchos a muchos, etc. . La necesidad de comunicación varia según estemos planteando tareas de tutoría, de colaboración entre pares , etc.
2. Interactividad.
Son las distintas herramientas que difieren en la velocidad de trasmisión de los intercambios dando lugar ala comunicación sincrónica o asincrónica. También ofrecen la posibilidad de múltiples direcciones comunicativas.
3. Organización de la información.
Son las diferentes herramientas que permiten ala comunicación en una variedad de formatos: textos, imagen, video, animación, gráficos, audio o combinación de deferentes códigos. Según el área temática que estemos trabajando.
El contexto de los procesos de comunicaciónSegún Adolfina Pérez Garcías (2005) para lograr procesos comunicativos productivos en los entornos virtuales es esencial considerar una serie de aspectos que conforman el contexto de comunicación. Entre ellos, podemos mencionar:
a. Las habilidades técnicas y comunicativas.
Son los procesos de comunicación electrónica que requieren de un proceso de apropiación de las distintas herramientas por parte de los usuarios que implican la adquisición de las competencias necesarias para los usos previstos.
b. La percepción del entorno.
La comunicación mediada por ordenador, especialmente la comunicación escrita, puede presentar niveles más altos de ambigüedad. Para algunos usuarios se reducen ciertos elementos de prisión social, beneficiando el proceso de comunicación
c. Las necesidades de comunicación.
Nos referimos al valor que los alumnos otorgan a los intercambios comunicativos, los interese o la motivación de los alumnos hacia la tarea.
d. La disponibilidad tecnológica.
Un adecuado acceso al sistema de comunicación durante el tiempo necesario para los distintos tipos de actividades. El acceso de los alumnos a los recursos tecnológicos va a influir de manera decisiva en la capacidad de participación y seguimiento de ciertas tareas.
Kathy Sierra (2006), experta en capacitación corporativa, sostiene que es un error suponer que si el alumno está realmente interesado en un tema, no hay que preocuparse por incentivar su interés y motivación. En la búsqueda de las claves necesarias para motivar a los alumnos y generar entusiasmo por el aprendizaje, la especialista plantea:Es importante que, en los distintos momentos de su formación en ambientesvirtuales, el alumno sienta que él tiene el control de su proceso de aprendizaje.Las experiencias de educación virtual tienen más deserción que las experienciaspresénciales. No obstante, un factor decisivo para mantener la motivación, en el que coinciden todos los expertos consultados, es la oferta de buenos contenidos que son los que plantean desafíos y sostienen el interés de los alumnos.
La lectura nos habla de esos ambientes digitales de interacción, en el que los alumno pueden compartir experiencias, pero que también puede resultarles un dolor de cabeza. Habla de eso de cómo las Nuevas Tecnologías han venido a revolucionar la manera de interactuar, pero, sin olvidar que aun siguen siendo una barrera para aquellas personas que se resisten a su uso.









Ficha de Ensayo # 2

Internet como medio de comunicación estratégica en la formación del profesorado

Autor: Francisco Albarello, Rubén Canello y Teresa Tsuji.

Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ



En este segundo capitulo se dan a conocer una serie de transferencias producto de investigaciones realizadas en el marco del programa "Estrategias y Medios de comunicación en Internet" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Se seleccionan una serie de trasferencias realizadas a través de los proyectos Cateblog (blogs de cátedra); y transferencias al ámbito escolar, en el programa Periodismo Escolar en Internet, en el año 2003.
Este programa de investigación se desarrolla desde el año 2002 en la facultad de ciencias sociales con el objetivo principal de colaborar en la resolución de la brecha digital. Se dice que se han publicado en la Razón y palabra sobre esta línea otros aspectos complementarios de los resultados del período 2000/2003 en “Procesos Digitales como Estrategias de Comunicación para la Reducción de la Brecha”, y en 2004/5 “Entornos virtuales de formación y publicación en el nuevo periodismo”. También se desarrollan a lo largo del artículo los avances producidos en el periódico que abarca desde 2005 hasta el primer semestre del 2008.

Por otra parte y ay entrando más al tema se desarrollan alo largo de este articulo temas cómo lo es :
Periodismo Escolar en Internet: la formación del profesorado en clave de producción.Este proyecto Periodismo Escolar en Internet propone utilizar la red para que las escuelas produzcan publicaciones periodísticas digitales con el trabajo de docentes y alumnos, y se encuentra organizada en dos espacios, que se dan en forma simultánea:
El primero consiste en una propuesta de capacitación destinado a los docentes en el que se reflexiona sobre la importancia de Internet para la educación y se propone una apropiación concreta desde la escuela. Esta capacitación es apoyada por encuentros presenciales no obligatorios que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires y algunas ciudades de otras provincias.
El segundo espacio está dedicado a la publicación de un periódico escolar utilizando el software newsmatic en el que participan los docentes y los alumnos como periodistas, a fin de dar a conocer las actividades de la escuela, sus experiencias, sus puntos de vista y todo lo que crean de interés para un público global.Para participar en este proyecto, las escuelas deben de contar con una computadora conectada a Internet y con al menos tres docentes que se comprometan con el proyecto a fin de producir el periódico escolar de la institución. La propuesta es totalmente gratuita y está dirigida a docentes del tercer ciclo de EGB y nivel Secundario o Polimodal, y también está abierta a instituciones terciarias o de nivel superior.
La selección de las escuelas que participan del proyecto se hace de acuerdo a los siguientes criterios:
Funadamentacion pedagógica del plan de trabajo.
Grado de compromiso de las distintas áreas curriculares
Cantidad de docentes afectados
Proyecto institucional de carácter transdisciplinar

En otro apartado nos habla de el rol del docente: la mediación pedagógica en InternetDonde nos menciona que el investigador de la Universidad Iberoamericana de México, Guillermo Orozco Gómez, plantea que "en el campo educativo el planteo es alfabetizarse en materia computacional; pero la introducción de la computadora en la escuela, sigue una racionalidad pedagógica o una racionalidad tecnológica. Por otra parte, Jesús Martín Barbero proponía en los años setenta pasar de los medios a las mediaciones (Barbero, 1987), es decir, dejar de centrar el fenómeno de la comunicación en los medios, y otorgarle importancia a la relación de esos medios con la cultura, con el contexto social y especialmente con el acto de recepción. En este sentido, Daniel Prieto Castillo propone "utilizar al medio como recurso educativo y mediarlo desde la educación". Guillermo Orozco Gómez, nos menciona que se trata de pasar de consumidor de información y conocimiento a productor de los mismos, en donde la propuesta para la mediación pedagógica es la de utilizar ese producto, analizarlo en su contexto y en su relación con el entorno social y cultural. Pero sobre todo, brindar las herramientas para poder producir información con el "valor agregado" que otorga la educación. Tal como señala Morduchowicz , "el profesor ya no será un transmisor de conocimiento sino, sobre todo, un mediador y un facilitador de la apropiación de saberes críticos por parte de sus alumnos."

En lo referente al ámbito denominado por Prieto Castillo como de producción de información, Internet ofrece muchas posibilidades para publicar incluso gratuitamente contenidos de interés educativo. Pero no hay que perder de vista qué publicar, y no centrarse sólo en llenar páginas de contenidos de escasa utilidad o relevancia.Huergo afirma que para los autores antes mencionados la alfabetización en los medios promueve la lectura de mensajes y la puesta en situación de producirlos, para estar en situación de comunicación; y esto es trabajar en la línea de una nueva educación democrática". Entonces la alfabetización en la era de Internet- no debe limitarse solamente a manejar los códigos y las lógicas de producción de información, sino que debe crear una conciencia crítica en la relación de esos medios con el contexto que les da origen y al cual sirven como instrumento: en este caso, se habla de la lógica del consumismo en el marco de la sociedad de la información. Es por eso entonces que el paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento reside justo en esa vinculación entre medios, educación y sociedad.El creador de la WWW, Tim Berners Lee, ya había definido a la World Wide Web desde su creación como "un medio universal para compartir información", y también más como una creación social que técnica, "una red de gente” (Berners Lee, 2000, p. 115). Es entonces que podemos usar y entender a la Web y a los blogs como un vehículo ideal para la construcción social del conocimiento, y por tanto, para la educación.Lo anterior se refiere a los weblogs educativos, o edublogs. Que es mas bien un tercer partado de esta lectura.
Tiscar Lara sostiene que "podríamos entender los edublogs como aquellos blogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo". Entre las ventajas del formato para su uso educativo, el autor señala: fácil uso, gratuito, autoría compartida, acceso desde cualquier lugar, publicación cronológica, integrador de otras herramientas (Web 2.0), tematización por categorías, enlaces permanentes (archivo, hemeroteca), interactividad (comentarios) y sindicación RSS.
Según la autoría de los blogs, Lara establece tres modelos:
*Blog del profesor: modelos docente tradicional, el profesor como instructor
*Modelo Mixto: blog grupal de profesor/es + alumnos
*Blogs de alumnos: modelo docente innovador, el profesor como tutor o guía.

En un punto importante se habla desarrolla el cateblog, el cual consiste en ofrecer a todas las cátedras de dicha facultad la posibilidad de publicar un weblog como apoyo al dictado de las diferentes asignaturas. Asi pues desde el sitio de la facultad se accede al espacio “Cateblog”, desde un botón ubicado bajo el menú principal. El uso de los cateblogs está determinado por el aprovechamiento que cada docente o equipo de cátedra haga del mismo.Este modo de uso de cateblog es el más frecuente, y podríamos definirlo como un modo unidireccional de uso. Tiene la ventaja de que provee a los docentes de un espacio de información público que maneja por sí mismo sin depender de nadie más, y en los momentos que necesite. Es así pueden publicar por ejemplo: imágenes, presentaciones de Power Point, videos, música o audio.Ejemplos de cateblogsLa cátedra de Pedagogía contaba con un sitio de formación a distancia desde el cual dictaba un curso semipresencial desde el año 2003. El seminario de Periodismo Digital se desarrolla desde el año 2001 con un sitio web donde se accede a los textos y vínculos de los temas de cada módulo.

Los productos de transferencia desarrollados en el presente articulo , tanto el de periodismo escolar en Internet como el de Cateblogs o blogs de cátedra , pueden ser considerados ejemplos en la integración de saberes en calve de producción, marco en el cual la formación del profesorado se vuelve clave en términos de alfabetización digital.
Ficha de Ensayo 3
Titulo: Proyecto Margarita: una comunidad virtual de maestros en co-formación
Autor: Patricia M. Sarlé, Inés Rodríguez Sáenz y Susan De Angelis
Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ


En esta lectura se aborda la experiencia de Margarita que es una comunidad virtual de educadores de niños de 3 a 5 años pertenecientes a escuelas infantiles de diferentes ciudades latinoamericanas. Actualmente participan treinta y seis educadores pertenecientes a diez países.
La comunidad de margarita se constituye a partir de una investigación con vocación participativa a realizarse partir de relatos escritos por los maestros participantes y que se realiza íntegramente en la virtualidad, es decir apelando a los recursos que las nuevas tecnológicas de la formación y comunicación brindan para la educación e investigación on line
El proyecto margarita constituye de este modo, un marco formativo original renovado en el que las nuevas tecnologías de la comunicación y la formación, subordinadas a una intencionalidad pedagógica e investigación clara, contribuyen de manera única al enriquecimiento de los conocimientos profesionales del profesor de educación infantil en el contexto latinoamericano Para contextualizar el Proyecto que enmarca este artículo, el trabajo esta organizado en tres puntos.

1.-, se busca situar la preocupación por las prácticas de enseñanza infantil en el marco latinoamericano y se ponen en evidencia las preocupaciones originales que dan cuenta de la pertinencia de generar un proyecto de investigación sobre las bases de la participación de maestros e investigadores.
2.-, se describe el proceso investigativo de corte participativo que subyace al proyecto y que constituye el motor de la producción colectiva de la evidencia empírica del conocimiento sobre las prácticas de enseñanza.
3.-, se ponen en discusión las virtudes, preocupaciones y desafíos que este proyecto de formación ha generado tanto en los educadores como en los investigadores responsables de su puesta en marcha.


Proyecto margarita alo largo de dos años especifican las páginas virtuales mismas que esto se identifican en tres proyectos:
A) relatos producidos por cada uno de los maestros participantes


B) desarrollos teóricos de tipo instrumental que permite abordar temas metodológicos o teóricos con respecto ala educación infantil

C) documentos preliminares elaborados por el equipo de investigación en el marco del proyecto, que suponen la construcción de categorías conceptúales propias de una didáctica para la educación infantil.

La decisión de proponer un proyecto investigativo sobre la base de la participación conjunta de maestros e investigadores junto con las preocupaciones centrales que originan el proyecto, cobran sentido a la luz del papel que originalmente cumplió el docente en la constitución de prácticas y teorías que resultan definitorias de la identidad del nivel y en el rol que las diversas políticas educacionales posteriormente le otorgaron.A partir de la segunda mitad del siglo XX, la extensión de las escuelas infantiles y su institucionalización, así como la promulgación de los primeros diseños curriculares, hace explícita la diversificación conceptual y de las prácticas.A comienzos de la década del 90, se profundiza este distanciamiento entre teorías y prácticas, al sumarse los cuestionamientos sobre el tipo de enseñanza que se brinda en las escuelas infantiles, la función de los docentes y su capacitación para generar diferencia sustancial en los niños, especialmente en los que provienen de sectores populares (UNICEF-Chile, 2001).


En este punto se instala la situación problemática que da origen a este proyecto de investigación. Las preguntas acerca de: cual es el lugar que tiene el educador en el diseño y puesta en marcha de proyectos innovadores en que medida perviven modalidades tradicionales de enseñanza que lugar tiene el juego en la enseñanza que valor adquiere la formación de hábitos de convivencia y la atención a los aspectos evolutivos de los niños: como se define los contenidos escolares. Se contribuyen en puntos centrales de nuestra indagación y abren líneas originales para constituir una nueva agenda didáctica.En este marco, el proyecto se sitúa en un recorte particular: las propuestas de enseñanza para la atención de niños de entre 3 a 5 años a partir del relato de los maestros.La investigación que da origen al Proyecto Margarita se inició en Junio del año 2005, con unas pocas salas de jardín de 3 a 5 años pertenecientes a Escuelas infantiles de diferentes ciudades latinoamericanas.

El diseño de investigación asumió tres características fundamentales:
(a) Se realiza a partir de “relatos” escritos por los maestros participantes,


(b) Se trata de una investigación colaborativa que toma algunos de los referentes metodológicos de la investigación participativa.

(c) desde el desafío y las posibilidades que ofrecen los recursos de las nuevas tecnologías para la comunicación.

El proyecto requiere de la disponibilidad e interés de un maestro/a de conformar una comunidad virtual. Su participación inicia en la elaboración de pequeños relatos sobre diferentes temas que se van planteando sobre la vida cotidiana en su sala, y continúa luego con el análisis de los datos a partir de una serie de etapas coordinadas por la dirección del proyecto.
los maestros no sólo comparten sus prácticas cotidianas con otros a través de sus relatos, sino que éstos son analizados a partir de un procedimiento cualitativo de generación de categorías conceptuales en base a orientaciones elaboradas por los investigadores a cargo.Se define como investigación colaborativa ya que el proyecto se asienta en la participación conjunta y diferenciada de investigadores y maestros.Como investigación con vocación participativa,


Margarita se apoya en los 3 pilares básicos que sustentan esta modalidad de investigar:

Participación, nos referimos al involucramiento progresiv y creciente de los sujetos investigados en este caso los maestros.

Educación se refiere a las necesidades de proveer en los sujetos investigados, el logro de aprendizaje ligado a algunas herramientas y procedimientos metodológicos.

Animación sociocultural que los educadores adquieren una mirada problematizadora que le permita desnaturalizar.La investigación se realiza “en línea”.

Los maestros que participan y que cuentan sus prácticas, lo hacen a través de los recursos técnicos que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.Del quehacer cotidiano con niños pequeños; leen los relatos producidos por otros e incluyen sus propias reflexiones en el espacio de comentarios, constituyéndose así en coautores del contenido que se produceLas características especiales del edublog construido en Margarita radican en ser una herramienta en la que los maestros - a través de la mediación ejercida por el equipo coordinador que realiza el posteo de los materiales- publican anécdotas.El Proyecto Margarita, se constituye en un dispositivo eficaz para la elaboración cooperativa de conocimiento desde un entorno virtual y al mismo tiempo, pareciera ser una estrategia interesante que dispone a los docentes a “mostrar” sus prácticas, abriéndolas al colectivo, generando preguntas y reflexiones en torno a las mismas.El último punto a abordar en este trabajo refiere a la complejidad que supone desarrollar un proyecto virtual de investigación participativa en colaboración desde la perspectiva metodológica del problema abordado.Algunos frutos de este proceso, en primer lugar, llama la atención la permanencia de los maestros a través del tiempo.Otro de los aspectos de mayor impacto que se han identificado hasta el proyecto es el vinculado con la desnaturalización de las prácticas.
En este sentido, parecen haberse dado tres momentos en los procesos reflexivos de los educadores participantes:
1. Los relatos sobre “Quiénes somos” y “Cómo es un día en el jardín”, reflejan una mirada más cercana a lo técnico como un registro ampliado de un cronograma de actividades que se realiza en el Jardín o un diagnóstico de la organización escolar.
2. La categorización por tipo de actividad, generó relatos más densos y particulares en cuanto a la particularidad de cada país. En este momento, aparecen comentarios sobre el trabajo de otros colegas, envíos de situaciones “similares” pero desde la especificidad propia.
3. La participación en el blog “expone” no solo la práctica sino las preguntas acerca de la práctica.

El proyecto Margarita mueve a la reflexión acerca de la manera en que los entornos virtuales cobran valor como nuevos espacios sociales en los que los maestros pueden formarse, y en las características de los “aprendizajes” que adquieren en dicho espacio.
Ficha de Ensayo # 4

Las Redes sociales en Internet como Espacios para la Formación de Profesorados

Autor: Manuel Area

Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ

Manuel area nos menciona en el resumen que se analiza la utilidad potencial que tienen las redes sociales de la Web 2.0 para la formación continua del profesorado. Se argumenta que el uso de estas redes significa cambiar radicalmente la visión y perspectiva tradicional de la capacitación y desarrollo profesional de los docentes.de igual manera nos menciona que los blogs, los portales web educativos, las aulas virtuales, los espacios de intercambio de archivos multimedia (de fotos, videos o presentaciones), entre otros recursos de la web 2.0 están expandiéndose y popularizándose entre la comunidad de profesionales docentes.
Una década atrás la mayor parte del profesorado era refractario a las computadoras, la percibían como una máquina ajena y extraña a la actividad educativa.
Hoy en día los docentes se han convertido en un grupo social sensible a la necesidad de utilizar el Internet como una herramienta educativa y de uso profesional. (Segura, Candioti, y Medina, J., 2007).Internet es ya un medio de comunicación de masas al que se conectan, en numerosos países, la mitad de la población. Por ello cada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosos tipos de redes sociales o comunidades virtuales para múltiples fines: Para recibir noticias, sobre alguna temática, para participar en subastas o para acciones de compra y venta entre otras.Así mismo el fenómeno de las redes sociales o comunidades virtuales está creciendo en estos dos o tres últimos años de forma paralela al desarrollo de servicios y herramientas de la denominada Web 2.0.
Algunas de las razones que justifican la necesidad de utilizar los espacios virtuales para el trabajo colaborativo entre las comunidades de profesionales, como es el caso de los docentes, son variados, pero pudieran sintetizarse básicamente en dos:
A.-) El uso de los recursos que proporciona Internet (correo electrónico, foros, Messenger, aulas virtuales, intercambio de ficheros) permiten extender más allá de la presencialidad o encuentro físico la comunicación entre cada uno de los sujetos superando las limitaciones espaciales y temporales.
B.-) El otro argumento está vinculado con el concepto de gestión del conocimiento entendido como “el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos.Es por eso que Rubio nos dice que los espacios virtuales de redes sociales también se denominan comunidades de aprendizaje que hemos de entenderlas como un tipo particular de grupo social o comunidad virtual caracterizada como “grupos de personas (profesionales, estudiantes, gente con intereses comunes, …) que interactúan, a través de la red, de forma continuada para intercambiar información, ideas y experiencias con el objetivo de velar por el desarrollo personal y profesional de los miembros que la componen”
En este sentido Woodcock ,señala que el trabajo colaborativo a través de la red presenta dos componentes básicos e interrelacionados: el tecnológico y el humano. El componente tecnológico lo conforman: los sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.; espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento simultáneamente.Marcelo nos dice que una red, grupo o colectivo de docentes pudiéramos definirla como una comunidad profesional creada para la autoformación o el aprendizaje compartido que se caracterizan por ser iniciativas voluntarias de profesores, democráticas en su origen y funcionamiento, con un fuerte compromiso con la innovación, el cambio y la mejora educativa, con unas metas y unos propósitos compartidos
Entre los diversos sitios o portales web dirigidos específicamente al profesorado existentes en Internet y que han sido creados para facilitar el intercambio materiales didácticos, para difundir noticias para la discusión o debates educativos para unirse a experiencias o proyectos de colaboración entre escuelas pudiéramos distinguir dos grandes tipos de redes o comunicadas visuales docentes:
1.-) Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública o privada:
Son aquellas que están impulsadas, financiadas y gestionadas por alguna institución gubernamental, por una fundación, por un grupo privado o por una empresa.
2.-) Redes sociales autogestionadas por el profesorado: Son creadas y administradas por un individuo, grupo o colectivo docente sin patrocinio o vinculación orgánica directa con alguna institución o grupo empresarial.Ambos tipos de redes, tanto las tuteladas como las autogestionadas, hemos de considerarlas como espacios necesarios y complementarios para la colaboración y la autoformación entre profesores.
3. El uso de los espacios virtuales para la comunicación y formación entre los docentes: potencialidades y limitaciones.Empiezan a surgir redes virtuales de docentes en lengua española que abren las puertas a la creación de comunidades latinoamericanas del profesorado. El mero hecho de que se organice una red o espacio virtual no significará necesariamente que se produzca una mayor intensidad y mejora de la comunicación entre el profesorado.
Todo ello dependerá de forma fundamental del grado de implicación, participación y forma de uso de dichos espacios por parte de los pertenecientes a una red social.
a) Potencialidades de las redes docentes en Internet:
*Permite “hacer público” al grupo o colectivo de docentes en el ciberespacio. El hecho de disponer de un sitio web con una dirección de conexión sirve para publicitar y dar identidad pública a un pequeño grupo o colectivo de docentes.
*Permite que la comunicación entre los miembros de la red pueda realizarse en cualquier momento y desde cualquier lugar. La utilización de los foros de debate, la mensajería instantánea, como es el Messenger, el correo electrónico o la videoconferencia son instrumentos para establecer una comunicación fluida e intercambio de informaciones u opiniones entre todos los miembros del grupo.
*Permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaborados individualmente. El trabajo generado por un profesor individual como puede ser la elaboración de proyectos, unidades didácticas, fichas, actividades para el aprendizaje del alumnado, presentaciones multimedia, videoclips, webquests, fotografías, etc.
*Permite generar documentos y/o materiales mediante un proceso de trabajo colaborativo en un periodo de tiempo dado. Instrumentos o recursos informáticos como son los wikis posibilitan que cada profesor desde su casa pueda elaborar un texto, un documento, o un material cualquiera y que simultáneamente otros compañeros puedan ir modificándolo bien en tiempo real, o bien diferido.
*Permite que cada docente pueda reconstruir personalmente su experiencia y comunicarla a los demás a través de blogs o diarios digitales (que en el caso particular de diarios o blogs educativos se les denominada “edublogs”).
*Permite la creación de tablones/canales de noticias de interés conjunto para el grupo. El espacio virtual del equipo también puede convertirse en una especie de noticiero de forma que cada docente se transforma en una especie de periodista.
b) Limitaciones y debilidades de las redes docentes virtuales:
*Que los miembros no se conecten de forma continuada en la red de modo que el espacio virtual esté vacío. No hay nada más frustrante que abrir un foro de debate y un día tras otro comprobar que no hay apenas intervenciones.
*Que haya miembros muy activos en la red, y otros pasivos. Es importante evitar que en el grupo se fraccione entre quienes hablan/escriben, y quienes solamente miran.
*Que la red virtual no propicie “experiencias de aprendizaje” satisfactorias a los miembros de la misma. Cada participante inscrito en la red cuando se conecte a la misma debiera encontrar nuevos contenidos, debates, noticias, materiales o cualquier aportación que le suponga una experiencia o conocimiento novedoso.
Internet, y los recursos que implica la Web 2.0, hemos de considerarlos como una oportunidad para extender en el ciberespacio lo que son prácticas de autoformación colectiva de los docentes que ya existen en la realidad desde hace años. En este sentido, la colaboración hemos de entenderla como un fenómeno más complejo que la aplicación de una técnica o estrategia de trabajo. Una red social de docentes implica un cambio de cultura profesional, que como señala Marrero no es otra cosa que desarrollar el principio de democratización de la escuela ya que supone apostar por un modelo de escolaridad comprometido con valores tales como la interdependencia, solidaridad, autorregulación emancipación organizativa y personal.Ahora, las redes virtuales están de moda y están atrayendo la atención de muchos profesores entusiastas de Internet. En pocos meses ha proliferado la creación de varias redes sociales destinadas específicamente al ámbito educativo.Si los profesores y maestros se embarcan en proyectos de autoaprendizaje a través del trabajo colaborativo con otros colegas a través de Internet, entonces éstos también tienen que propiciar el uso de esta estrategia de aprendizaje con su alumnado.





FICHA DEL ENSAYO 5

MEDIOS INFORMÁTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE: HACIA LA
DEFINICIÓN DE UN NUEVO ROL

Por: Georgina González Gartland

Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ


En este articulo la autora nos presenta algunos resultados parciales obtenidos partir de una investigación realizada en el área de comunicación de la UNGS.
Entre sus objetivos se trata de analizar la relación entre la disponibilidad de equipamiento informático y las características de la oferta de formación docente.
El interés se centra en avanzar hacia una característica del nuevo tipo de rol del educador que puede configurarse cuando se incorporan los medios informáticos en la formación docente.

La inserción de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo ha producido importantes transformaciones que plantean una profunda reflexión en el espacio de la formación docente y por ende, particularmente en la cuestión relacionada con el papel desempeñado por el educador.
En este contexto aparecen distintas voces que plantean que los medios informáticos originan un nuevo desafío en el sistema educativo, tanto en la transformación de un modelo llamado “tradicional” (cuya principal característica es la unidireccionalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje que abarca tanto la formación docente como la práctica efectiva en el aula) como en modificaciones en la infraestructura escolar (dotación de equipamiento informático, conexión a Internet, etc.). La caracterización de esta situación genera algunos acuerdos en la comunidad académica aunque las posturas que se interesan por estudiar estos temas difieren en el abordaje del problema

Desde esa perspectiva y en el marco de ese análisis particular afirmamos que al momento de producir estrategias y herramientas de capacitación que resulten efectivas y coherentes con las expectativas de los destinatarios es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones. Podemos resumirlas de la siguiente manera:
a) En general, los docentes reconocen el rol del educador en relación con los medios informáticos atribuyéndole las mismas características que reviste la noción del desempeño docente y además lo vinculan estrictamente con las prácticas y actividades que planifican y desarrollan en el aula cotidianamente. Aquí aparecen las contradicciones entre “el deber ser” (lo que suponen que se espera de su trabajo profesional) y entre “lo que se hace efectivamente” (el tipo de tareas y funciones que se llevan a cabo en una institución educativa que no genera políticas de capacitación docente y que tampoco actúa como espacio de contención profesional).

b) Por otro lado, observamos que no es posible pensar en un tipo diferente de rol docente si aún en la mayoría de las instituciones ni siquiera se han introducido consistentemente otras tecnologías educativas como los medios de comunicación fuera de la tiza, el pizarrón, el libro y el manual en el ámbito educativo.

c) Ahora bien, estas consideraciones en torno al rol docente y la incorporación de los medios informáticos presentan cierto carácter negativo sin embargo, se ha observado una buena predisposición ante las tecnologías y sus posibilidades efectivas en las instancias de enseñanza y aprendizaje.

El propósito de este trabajo es el de establecer algunos supuestos generales que se traduzcan en orientaciones en el marco de los procesos de formación de profesores tanto en el nivel de los contenidos curriculares como en el de la práctica docente.
La problemática docente implica atender aspectos como la caracterización de las prácticas de la enseñanza y aprendizaje en vinculación con diferentes modalidades de diseño e implementación de políticas de incorporación de tecnologías y capacitación docente.

Los estudios y tipos de abordajes que se realizan entorno a la noción de rol docente con relación con los medios informáticos, podeos identificar ciertas posturas predominantes que caracterizan no solo el ¨rol del educador ¨ porque el rol de este es encontrar propuestas que se apuntan a la necesidad de incorporar los medios informáticos como mediadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje desatendiendo el papel que desempeña el sujeto educador que aún se encuentra inmiscuido aún en el modelo tradicional de educación.

Fonseca Quesada considera que las tecnologías de información y comunicación poseen el poder de producir modificaciones ventajosas y beneficios en los procesos de desarrollo económico y social.

En una conferencia internacional de educion de la UNESCO se planteo la necesidad de concluir con la brecha entre los
Info.-ricos. Se instala la noción de que el problema central es la cuestión del acceso ala información eludiendo que la dificultad radica en el modelo económico y político mismo.

En el ámbito educativo persisten en un enfoque instruccionista y tecnocratico de emisión y recepción de contenidos.
Son los sujetos de enseñanza y aprendizajuelos que quedan excluidos. Se supone que con la sola existencia de un ambiente informatizado y con la expansión de Internet tanto educadores como educandos modificaran su rol y su forma de acceso a un conocimiento global que les permita conectarse e insertarse en la sociedad de la información.

En cuanto al rol del docente, podemos hallar propuestas que apuntan a la necesidad de incorporar los medios informáticos como mediadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje desatendiendo el papel que desempeña el sujeto educador que aún se encuentra atrapado en un modelo tradicional de educación. Se analiza la cuestión desde la concepción de que resulta imperioso “una nueva forma de concebir la enseñanza y aprendizaje” pues es indiscutible que es una demanda para acceder al mundo globalizado y desarrollado. Sin embargo no aparece la preocupación por lo que sucede con los sujetos que se encuentran en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, este tipo de omisión en cuanto a la participación e interacción de los actores en el espacio educativo, es posible encontrarla en afirmaciones que ponen la atención en las computadoras como herramientas fundamentales para el proceso de construcción del aprendizaje y desarrollo de habilidades descartando a los sujetos de la acción que en este caso son los alumnos y los docentes.

A partir del presupuesto de que con los medios informáticos se crea un nuevo contexto didáctico se plantea casi la “automática” modificación del papel que desempeña el docente. En la medida en que se transforma la situación educativa, el educador que era simplemente un “transmisor de conocimientos” deja de ser el centro del proceso. Se sostiene que los medios informáticos favorecen la recepción de la información y por ende, el aprendizaje por medio de la computadora admite mayor actividad en la tarea del que aprende y un nuevo rol “directivo” en relación al que enseña. En definitiva, es la
“mediación u orientación” la noción que se manifiesta en este tipo de posturas. Lo que descuida, como se viene diciendo, es que más allá de caracterizar y estudiar este “nuevo” rol se debería dar cuenta de todos los factores que se ponen en juego cuando la introducción de los medios informáticos se analiza críticamente.

La incorporación de los medios informáticos en el ámbito de la educación produce necesariamente contradicciones que no se resuelven dotando a las instituciones escolares de dispositivos tecnológicos o capacitando a los docentes con unas nociones de informática.

Sin embargo desde las instituciones gubernamentales se insiste en generar grandes proyectos que consisten en la provisión de equipos informáticos, programas de conexión a Internet y diversos cursos informáticos, en tanto en las escuelas la tiza, el pizarrón y el libro aún constituyen los recursos didácticos habituales. Y si existen salones de informática son utilizados para reiterar el tradicional esquema de enseñanza basados en la transmisión de conocimientos donde lo que importa son los contenidos y el docente.
Cabrero almenara en el 2002 nos dice que el rol que se propone para el educador en medios informáticos es el de mediador o facilitador de aprendizaje ya que el educador se transforma en un diseñador de situaciones de aprendizaje, cuyo rol radique en mediar el encuentro del educando con la tecnología a partir de la orientación y asesoramiento.
El nuevo perfil y el nuevo rol docente que requiere el nuevo sistema escolar deben articular viejas y nuevas necesidades de aprendizaje docente entre estas ultimas l propio manejo de las tecnologías de información y comunicación para fines de enseñanza y aprendizaje
El rol docente se compone de distintos atributos que lo describen como mediador, facilitador, orientador, y diseñador del entorno de enseñanza y aprendizaje.
Cabrero nos vuelve a mencionar que el docente va a adoptar un papel fundamental en cuanto al diseño de medios, materiales y recursos ajustados a las particularidades identificadas en sus alumnos.
El rol del educador en la relación con los medios informativos se puede definir como:
Las funciones que desempeñan el docente en el marco de un modelo educativo que permita y promueva el desarrollo profesional del mismo que se caracterizan por mediar entre las tecnologías y los estudiantes.


Ensayo 6
El papel de la comunicación educativa dentro de la sociedad compleja
Autora: Venus Armenta Fraga.
Reporte: ROBERTO BOJORQUEZ

En este capitulo de Venus Armenta se puede observar una clara tendencia para incorporar a México al mercado internacional a partir del 1984 hasta el 1995 ya que este capitulo tienen la finalidad de tratar de escalreser cual es el papel de la comunicación educativa para el alcance económico de nuestro país.
En la lectura se divide por varios ámbitos como los son el económico, el político, el social y el que nos vamos enfocar que es el ámbito educativo
Que nos menciona lo siguiente:
A. Impulsar el proceso de transformaciones orientadas en el programa para la modernización educativa, tendiente a ésta modernización educativa, como prioridad nacional para replantear, redefinir e incorporar de manera concertada, las estrategias contenidos y métodos más convenientes en cada nivel educativo para responder a las nuevas realidades del país.
B. Realizar revisiones y consultas a nivel nacional para mejorar la educación preescolar sobre aspectos académicos, que propicien el desarrollo integral de los niños de cuatro y cinco años de edad.
C. Combatir los rezagos educativos, elevar la eficiencia terminal y disminuir la deserción y reprobación escolar por medio de diversos programas preventivos y compensa-torios en beneficio de los alumnos
D. Revisar y actualizar los planes y programas de estudio de educación básica.
E. Renovar los libros de texto gratuito y lograr su óptimo aprovechamiento
F. hacer obligatoria la educación secundaria.
H. Ampliar la oferta educativa de este nivel en zonas rurales y de difícil acceso mediante convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
I. Ampliar el servicio dirigido a grupos étnicos.
J. Difundir normas y procedimientos para la inscripción, tránsito y traslado de alumnos.
K. Implantar programas por asignaturas.
L. Restablecer el estudio sistemático de la historia, geografía y civismo. Fomentar el estudio de la física, química y biología y propiciar el desarrollo y apreciación artística, así como la práctica recreativa y competitiva del deporte estudiantil.
M. Detectar a los alumnos más sobresalientes a nivel nacional y estimularlos con apoyos económicos y reconocimientos
N. Ampliar el servicio de capacitación para el trabajo, que permita a los demandantes desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para el desempeño eficiente de actividades productivas u oficios calificados.
O. Elevar la calidad de la educación media superior que se dirige a los egresados de secundaria para que continúen sus estudios o para que se incorporen al ámbito productivo de su elección.
P. Consolidar los servicios de educación tecnológica mediante la desconcentración.
Q. Revalorar la función magisterial y desarrollar un programa de actualización del maestro, acorde a las necesidades de cada región. Así como reducir la diferencia de salarios entre los profesores federalizados y los que ya formaban parte del sistema educativo de los estados.
R. Disponer de infraestructura suficiente y en buenas condiciones para satisfacer los requerimientos de la demanda de servicios educativos.
S. Priorizar la construcción y equipamiento de espacios de educación preescolar y secundaria en zonas rurales.
T. Dotar a las escuelas de mobiliario y equipo suficiente

Las exigencias de una educación de alta calidad son atendidas formalmente y por escrito en el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica.Después de reconocer que la "calidad de la educación Básica" es deficiente en que, por diversos motivos, no proporciona el conjunto adecuado de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para el desenvolvimiento de los educandos y para que estén en condiciones de contribuir efectivamente, a su propio progreso social y al desarrollo del país"; se establecen los compromisos de los gobiernos federal y de los estados para ampliar la cobertura de los servicios educativos y elevar la calidad de la educación, con base en los siguientes retos:
a. Reorganización del sistema educativo.
b. Reformulación de contenidos y materiales educativos.
c. Revaloración de la función docente
En el apartado 1.2 de las características que adoptan la comunicación educativa nos dice que en el marco de los criterios para lograr la modernidad, la comunicación educativa se inscribe perfectamente orientando su perfil, no tanto hacia cuestiones de productividad y competencias en mano de obra calificada, sino buscando lograr a través de habilidades el desarrollo y superación profesional de los individuos para acceder a un mejor modo de vida.

En México diversas instituciones como el ANUIES o el CENEVAL y la UNAM están realizando estudios para diagnosticar un perfil de habilidades básicas que pueden ser enseñadas en todos los niveles mediándolos solo por el nivel educativo.
El perfil de habilidades básicas representa el conjunto de habilidades intelectuales y procesos socio afectivo que deben poseer.
Este perfil se compone de dos grandes grupos: habilidades intelectuales y procesos socio efectivos, los primeros hacen referencia al pensamiento lógico y al simbólico los segundos tiene que ver con el tipo de pensamiento racional empírico y con el pensamiento intuitivo.

La comunicación educativa requiere de una fuerte inversión en equipo por parte de la institución educativa.
La comunicación educativa requiere de alumnos con posibilidades económicas para producir y poseer algunos instrumentos de comunicación en su propia casa, como cámaras fotografías y de video, grabadoras de audio, computadoras, etc.


domingo, 16 de noviembre de 2008

Ficha # 7
La Comunicación Educativa como una Experiencia de VidaPor: M. Venus Armenta Fraga

Resumen por: ROBERTO BOJORQUEZ


En este apartado la autora nos narra mas que nada su experiencia que nos dise que ya mas de 7 años que el tema de comunicación educativa forma parte de su vida.
Al igual que nosotros al transcurrir sus ultimos semestres de la licenciatura lo mas que se pudo entender fue la disciplina ya que va mas alla de todo esto. La autora plantea que hay tres tipos de comunicación educativa que hay y son:
1.- La Comunicación Educativa en el Aula (CEA)
A esta primera, la CEA, le interesa la producción de materiales verbo-audio-visuales con contenidos educativos, a través del empleo de los diversos lenguajes de los instrumentos de comunicación tecnológicos al interior de un salón de clases
2.- La Comunicación Educativa por los Medios (CEPM)
la C.E. por los medios le interesa la educación para la recepción crítica de los mensajes de los medios masivos de comunicación a través del diseño y aplicación de cursos de ídole abreactivos .
3.- La Comunicación Educativa para los Medios (CEPaM);
la tercera, una de las áreas más polémicas, le interesa comprobar o disprobar lo que mucho se ha argumentado acerca de los medios masivos de comunicación, es decir, si es o no posible educar a través de éstos.

Características y elementos de la comunicación educativa:


1.- Históricamente, la C.E. nace con el uso de Medios de Comunicación tecnológicos en el aula, en la década de 1920. Esto es posible gracias a la aplicación de la electricidad como fuente de energía para la transmisión de las expresiones. El empleo de los medios en el aula se corresponde con modelos culturales de la mediación del capitalismo y del capitalismo monopólico.
2.- Dentro del sistema de referencia, el hombre es productor fundamentalmente de un entorno cultural que se desarrolla en un ambiente físico, natural y tecnológico, modificado por el mismo desarrollo cultural del grupo social, por lo cual, el interés de la C.E. está centrado en la transmisión de la cultura, pero se diferencia de otro tipo de comunicación debido a que la C.E. está inmersa en las instituciones educativas que validan social y oficialmente la adquisición de tales valores o conocimientos culturales.
3.- Socialmente, la C.E. se encuentra sobredeterminada por las instituciones educativas las cuales a su vez tienen dos características: La estructural y la funcional. La estructural se refiere a la sobredeterminación del ejercicio del poder político y de las relaciones de producción sobre la característica funcional. La funcional trata de las formas (individuo-individuo, grupal, por redes y masiva), tipos (pública y privada); y de la producción de educación (institucional y no institucional). Así, la C.E. se ve sometida a un plano de opciones (plan curricular) en donde se encuentran manifiestas las funciones y disfunciones de la educación como práctica social, por lo cual la C.E. no se plantea como una forma socialmente diferenciada de otras formas de educación.
4.- En el sistema comunicativo, la C.E. si bien es cierto que emplea los mismos elementos de cualquier acto comunicativo (Actores, Instrumentos, Expresiones y Representaciones) también adquieren particularidades debido al ámbito de participación de los actores de la C.E. La diferenciación mayor entre la C.E. con respecto a otras formas de educar se da en la forma en que se produce la C.E., cuyas principales características son: producción en serie, con alto costo económico para un consumo masivo, un precio de venta relativamente bajo con respecto a su producción, y un trabajo de carácter interdisciplinario.
5.- En este nivel comunicativo la incidencia de los instrumentos tecnológicos dentro del aula, inclusive su uso a nivel social, ha modificado el tipo de representaciones de los receptores. Es decir, la configuración mental ha sido alterada. Aunque esta aseveración no puede ser demostrada, sí se muestra al caracterizar a los individuos cuyo acceso a la información ha sido limitado ya sea a la tradición oral, textos escritos o a los instrumentos tecnológicos que utilizan lenguajes verbo-audio-visuales.
6.- La C.E. pretende lograr que el receptor aprenda lo que se está enseñando, por lo cual trata de presentar de manera coherente, significativa y con fines duraderos la información, por considerar que en el aprendizaje intervienen todas las estructuras psíquicas ("Ello", "Yo" y "Superyo"). Pero se debe asumir que el aprendizaje es un fenómeno de carácter onto y filogenético que puede ser desarrollado por factores externos al individuo; uno de esos factores es precisamente el acto social de la educación.
7.- La C.E.A. se diferencia de la comunicación de un profesor que usa solamente instrumentos de comunicación biológicos, porque la C.E.A implica la participación de modelos mediadores de capitalismo y capitalismo monopólico de una división social y técnica muy marcadas para producir las expresiones,y porque se incluye un proceso de masificación. La C.E.A. se diferencia de la didáctica por el objeto de estudio, puesto que la C.E.A. interpreta y explica las formas de producción industrial, distribución y consumo masivo con respecto a los actores, instrumentos, expresiones y representaciones. A pesar de lo anterior, la C.E.A. coexiste con las formas de educación que emplean solamente instrumentos biológicos y necesita obligatoriamente de la intervención de la didáctica.
8.- La C.E.A. es una instancia doblemente mediadora en cuanto que sus referentes (contenidos escolares) han sido ya mediados curricularmente por la institución educativa (que en el caso de México lo representa la Secretaría de Educación Pública hasta el grado de Bachillerato), y porque el instrumento tecnológico modifica la sustancia expresiva y supone una actitud cognitiva del receptor para adecuarse a las representaciones del emisor.

9.- La C.E.A es incapaz de seleccionar y/o proponer contenidos escolares diferentes a los que la institución educativa haya seleccionado previamente debido al costo de producción y a la posibilidad de no recuperar la inversión económica. Sin embargo la C.E.A., al mediar a través de los instrumentos tecnológicos y lo que ello implica, hace modificaciones tanto a la organización, sistematización y presentación de los contenidos, como del tipo de lenguaje y forma narrativa que se emplea. Las modificaciones que puede realizar están condicionadas tanto por la institución educativa como por las teorías pedagógicas, de aprendizaje y comunicativas que los mediadores consideren necesarias o pertinentes.
10.- Dados los resultados de reportes experimentales del uso de la C.E.A. en la educación superior, es prudente recomendar a la educación integral, al lenguaje verbo-audio-visual, al aprendizaje significativo, al aprendizaje grupal y a la comunicación participativa como teorías que han demostrado supertinencia en la enseñanza de materias teóricas y teórico- prácticas.
11.- Para las condiciones de recepción de la C.E.A. también es prudente recomendar modelos didácticos en donde se proponga la sistematización de la enseñanza y del aprendizaje en cuatro ejes: el pedagógico en las actividades del profesor, de la carga horaria y de los contenidos, para materias teóricas; y, pedagógico, de contenidos, de carga horaria y evaluación para materias teórico-prácticas.

Hay que darle rumbo a la comunicación educativa es decir , contestar posiblemente el tan buscado para que, que tipo de ser humano se busca formar , que dirección se le esta dando, cuales son las posibilidades reales de generar personas concientes del ser humano, es decir, generar sustento filosófico que apoye epistemológico y antológicamente al objeto del estudio de la CE .