miércoles, 8 de octubre de 2008


Capitulo III


3.4.1.6 La enseñanza como proceso de comunicacion


Tecnología educativaDiseño y utiñización de medios en la enseñanza

Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa


Cabero, Julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza






El deber ser del docente, le exige al maestro evaluación y preparación permanente en su labor, para que pueda impartir una verdadera formación integral. La relación del profesor con sus estudiantes se establece con la comunicación. Por tanto los resultados que se obtienen en el proceso enseñanza – aprendizaje, dependen en un alto porcentaje de la habilidad y preparación que se tenga en el manejo de las técnicas de comunicación.

El docente debe reflexionar sobre estos aspectos, ubicando su trabajo en el contexto cultural, dado que éste marca la perspectiva. Se debe plantear una actitud hacia lo que se mira, de donde emerge un mundo conceptual, producto de la interacción social, donde la realidad de la sociedad y de la vida es casi siempre producto del uso lingüístico.

Fuera del aula de clases, el estudiante comparte con su comunidad y aprende de ella en forma espontánea, articulando un discurso basado en códigos untados de la realidad extra escolar. La educación que se imparte en los contextos institucionalizados, no puede estar alejada del medio cultural donde el estudiante interactua, y debe buscar generar cambios en la conducta de los integrantes, con la intención de renegociar la cultura y recrearla de manera constantemente.

El docente está comprometido en reflexionar sobre la modalidad de su discurso y cuestionarse si realmente es el adecuado, interrogarse sobre cómo es la emisión de sus mensajes, el uso de los canales de comunicación, cómo se presenta la recepción, cuáles son los códigos apropiados y debe tener presente que el estudiante es un elemento participativo. La formación en una disciplina implicará el aprendizaje de aspectos del lenguaje que le son propios. Desde el punto de vista de los juegos lingüísticos, la formación en una disciplina correspondería al aprendizaje de una serie de juegos que pueden conectarse e incluirse en otros juegos. En los procesos de formación, junto con los contenidos deben considerarse los modos validos de producción de conocimiento y de su comunicación. La comunicación genera la necesidad de negociar significados, definir limites semánticos, crear y precisar códigos que posibiliten las comunicaciones pertinentes.

El maestro debe apropiarse de las técnicas de comunicación y plantearlas para cada caso, teniendo en cuenta el contexto social. Con las técnicas grupales el profesor se puede apoyar y trabajar con los estudiantes, examinado y comparando distintos puntos de vista y opiniones. El lenguaje de la educación ha de ser una invitación constante a la reflexión, a la creación de condiciones de objetividad.

martes, 7 de octubre de 2008


Capitulo III
3.4.1.5 La comunicación no verbal
Tecnología educativaDiseño y utiñización de medios en la enseñanza

Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa

Cabero, Julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza

Mucha gente, cuando se entera que la comunicación no verbal es una vía de comunicación, toma conciencia de sí misma y esto se convierte en un problema. Piénsese que puede significar para una persona consciente de la importancia de la comunicación no verbal para dar señales de sus sentimientos, cuando habla con un psicólogo al que atribuye una especial capacidad lectora de esas señales.

Uno puede enfrentarse ante la comunicación no verbal, al menos de tres formas (puede haber más). Uno puede intentar inhibir cada uno de la comunicación no verbal que, de acuerdo a su conocimiento o creencia, significan algo en la interacción que no quiere que se note o sepa. Este comportamiento supondría iniciar cada interacción con mucha tensión, o de una forma poco expresiva. Uno también puede sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus emociones, darse cuenta de que la gente conoce acerca de uno intuitivamente, mucho más de lo que uno mismo es capaz de decir en palabras acerca de cómo se siente. Y por último, uno puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable comunicar algo, que ese algo se capta sobre todo, intuitivamente, y que en realidad nadie mantiene una interacción pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal y analizar su significado, a no ser que sea un movimiento realmente inusitado.

No esta tan desarrollada la investigación no verbal como para poder hacer afirmaciones claras en forma de recetas, respecto al significado emocional indudable de cada comportamiento no verbal, pero estos si dan señales y son expresión de intenciones emocionales, de ahí la importancia para un psicólogo de comprender su papel en la interacción.

El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos:

1.- Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos.

2.- La interpretación de los movimientos no verbales se debe hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera.

3.- El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.

No se pretende enseñara a interpretar la comunicación no verbal, sino a tomar conciencia de su importancia en la interacción. Todo el mundo tiende a interpretar lo que el otro ha querido realmente decir. El estudio de la comunicación no verbal puede generar la sensación de que se está más capacitado para acertar. Con esto se puede ceder ante la tentación de interpretar cada gesto, e incluso se puede lograr captar pistas del comportamiento de los otros. Pero, cuidado, hay que ser consciente, que por mucho habilidad que se tenga en la observación de los otros, y un psicólogo debe desarrollarla al menos cuanto está trabajando, es necesario ser muy cauto en cualquier interpretación. La comunicación humana es extremadamente compleja (no tiene reglas fijas y simples), y en ausencia de reglas claras, todos tenemos tendencia a ver solamente lo que queremos ver, y prestar atención a lo que nos interesa. Esto no debe negar, que si después de la práctica y la experiencia, somos capaces de sentir intuiciones sobre las intenciones emocionales de alguien, nos dejemos llevar por esa intuición, sobre todo si somos capaces de especificar que movimientos corporales nos ha llevado a esa intuición.

Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: kinesia, paralingüística y proxémica. La kinesia se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo. La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz. La proxémica se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal.



Kinesia

El estudio de los movimientos kinésicos se ha hecho aislando cada uno de los posibles ámbitos de comportamiento kinésico, y estudiando sus expresiones comunicaciones por separado. Así se las principales fuentes de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.

Paralingüística

El comportamiento lingüístico está determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no constituyen la totalidad del comportamiento ni verbal ni comunicativo. Existen variaciones lingüísticas, entre las que se puede citar la elección del idioma, la utilización de un lenguaje simple o elaborado, la elección de los tiempos verbales, etc., y existen, por otra lado, variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz. Al estudio de las variaciones no lingüísticas se dedica la paralingüística.


Proxémica

Se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. Hay dos principales ámbitos de estudios en la proxémica: a) estudios acerca del espacio personal, b) estudios sobre la conducta territorial humana.

miércoles, 1 de octubre de 2008


Capitulo III


3.4.1.4 La imagen y los signos icónicos. posibilidades educativas y didácticas de las imagenes


Tecnología educativa


Diseño y utiñización de medios en la enseñanza


Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa


Cabero, Julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza





La acepción etimológica de imagen nos indica que la palabra se asocia con el sustantivo latino imago que significa 'figura', 'sombra', 'imitación' y con el griego "eikón", vale decir, 'icono', 'retrato', 'espectro', 'alma del muerto en su sombra', 'doble'. Una imagen es una visión que ha sido creada y recreada o reproducida, es la representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos o la representación gráfica inmediata de una realidad sobre una superficie. Se le puede definir como un conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o siglos. Peirce define en sus Collected Papers (2.276) al signo icónico como aquél que "puede representar a su objeto principalmente por su similitud". Eco mostró tempranamente las debilidades de esta concepción. Un icono particular no tiene "las propiedades del objeto" que representa como puede ser la textura de la piel. Si uno se queda en el plano de la percepción se puede afirmar que el signo icónico construye un modelo de relaciones (entre fenómenos gráficos) homólogo al modelo de relaciones perceptivas que construimos cuando conocemos y nos recuerdan al objeto. De aquí deviene la definición que Eco hace (1968: 234) del signo icónico como aquél que construye un modelo de relaciones (entre los fenómenos gráficos) homólogos al modelo de relaciones perceptivas que construimos al conocer y reconocer el objeto. Con todo, en la vida cotidiana distinguimos los signos icónicos sin que tengamos detalles sobre la dinámica de la percepción, sin que nos detengamos a reflexionar mucho en torno a la convención. Los signos icónicos, pese a cierta semejanza entre signo y objeto representado, son convencionales. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de representación y reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. La imagen icónica se puede entender como una categoría perceptual y cognitiva, una categoría de representación que transmite información acerca del mundo percibido. A finales de los ochenta Gubern ensayaba una definición antropológica de la imagen icónica como una modalidad de comunicación visual que representa de manera plástico-simbólica, sobre un soporte físico, un fragmento del entorno óptico (precepto) o reproduce una "representación mental visualizable" (ideoescena), o una combinación de ambos, y que es susceptible de conservarse en el espacio y/o en el tiempo para constituirse en experiencia vicarial óptica. La imagen icónica es una convención plástica motivada (es decir, una convención plástica no arbitraria), que combina en diferente grado el principio de isomorfismo perceptivo y ciertas aportaciones simbólicas de tipo intelectual, propias de cada cultura, que plasman propiedades de los sujetos u objetos representados. (Cf. Gubern 2003: 21-25). Es obvio que hay muchas definiciones de imágenes en los diccionarios de historia del arte que van a colocar el acento en la dependencia a las percepciones visuales, al isomorfismo, a la sujeción de las convenciones culturales contingentes en cada época, etc.
Capitulo III

3.4.1.3 La comunicación audiovisual

Tecnología educativa

Diseño y utiñización de medios en la enseñanza

Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa

Cabero, Julio (2001) Tecnología educativa Diseño y utilización de medios en la enseñanza


Ejemplo de la comunicacion audiovisual enla tecnologia educativa





Existen muchas formas de comunicación que, entre otras cosas, se distinguen
unas de otras por el tipo de lenguaje que usan y por los medios de que se sirven para difundir esos mensajes.
Cuando hablamos de audiovisual nos estamos refiriendo necesariamente a un lenguaje que se sirve de dos
vehículos o elementos articulados entre sí: imágenes y sonidos. El mundo audiovisual está formado, pues, por
mensajes construidos partiendo o con imágenes y sonidos.
Los tipos de mensaje, así como los medios de transmisión de esos mensajes audiovisuales todos los
tenemos en mente: desde la TV al vídeo pasando por el cine. La publicidad se sirve de lo audiovisual. El mundo
de las informaciones digitales (el uso de la informática como herramienta de producción y transmisión de
mensajes audiovisuales), también está cobrando una mayor presencia: periódicos digitales, anuncios, creaciones
artísticas o espectaculares...
Lo audiovisual, ya lo dijimos en el tema anterior, está aquí y nos envuelve; es el celofán de nuestro
tiempo. Nada es sino es audiovisual. El cogito cartesiano (“pienso, luego existo”) debe ser modificado a la luz de
todo esto. Nace el cogito audiovisual: es porque lo veo-oigo..